Es la ciencia que estudia las relaciones entre la conducta y el cerebro en desarrollo tratando de evaluar y compensar las consecuencias de daños o lesiones que pueden haberse producido durante el parto o durante el transcurso de la infancia, adolescencia y en la edad adulta. Su papel fundamental es el de rehabilitar aquellas funciones cognitivas (velocidad de procesamiento, atención, memoria, funciones ejecutivas, etc.) que se encuentren comprometidas para conseguir la mayor funcionalidad de la persona.

Tratamientos que se realizan desde el área de la neuropsicología:

  • Trastornos del neurodesarrollo como: Trastornos madurativos, trastorno generalizado del desarrollo (TGD), dislexia, dislalia, disgrafía, alteraciones del aprendizaje, alteraciones del lenguaje y de lecto-escritura y epilepsia

  • Daño cerebral sobrevenido como accidentes cerebrovasculares (ICTUS), traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, etc…

  • Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, etc.

Nuestras tardes en familia: LAS RABIETAS

AMMA Psicología se complace en presentar «Nuestras Tardes en Familia» Un espacio creado con la intención de compartir …

Por qué es importante acudir a terapia psicológica

En la vida, todos nos enfrentamos a situaciones difíciles. Desde el estrés del día a día, los problemas laborales, familiares, …

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA E ÍTACA

Ítaca La fábula de Ítaca, de Constantino Cavafis, es un poema que nos habla sobre la importancia de disfrutar del viaje …