
Es la ciencia que estudia las relaciones entre la conducta y el cerebro en desarrollo tratando de evaluar y compensar las consecuencias de daños o lesiones que pueden haberse producido durante el parto o durante el transcurso de la infancia, adolescencia y en la edad adulta. Su papel fundamental es el de rehabilitar aquellas funciones cognitivas (velocidad de procesamiento, atención, memoria, funciones ejecutivas, etc.) que se encuentren comprometidas para conseguir la mayor funcionalidad de la persona.
Tratamientos que se realizan desde el área de la neuropsicología:
Trastornos del neurodesarrollo como: Trastornos madurativos, trastorno generalizado del desarrollo (TGD), dislexia, dislalia, disgrafía, alteraciones del aprendizaje, alteraciones del lenguaje y de lecto-escritura y epilepsia Daño cerebral sobrevenido como accidentes cerebrovasculares (ICTUS), traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, etc… Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, etc.