Categoría: <span>Uncategorized</span>

¡Autocuidado en vacaciones!

¡La Semana Santa está aquí y es hora de disfrutar de unas merecidas vacaciones! Pero a veces puede ser difícil desconectar y relajarse, especialmente después de un año lleno de desafíos y cambios. Por eso, en este post, te ofrecemos algunos tips psicológicos simples y efectivos para ayudarte a disfrutar al máximo de tus vacaciones de Semana Santa y volver a la rutina con energía renovada.

  1. Planifica con anticipación: planear con anticipación puede reducir el estrés y la ansiedad asociados con las vacaciones. Haz una lista de las actividades que te gustaría hacer para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo libre.
  2. Desconecta de la tecnología: desconectarse de la tecnología puede ser beneficioso para nuestra salud mental y emocional. Durante tus vacaciones de Semana Santa, intenta reducir el tiempo que pasas en redes sociales y en dispositivos electrónicos para disfrutar más del momento presente.
  3. Dedica tiempo a ti mismo/a: durante las vacaciones, es importante dedicar tiempo a uno mismo/a para relajarse y rejuvenecer. Considera practicar la meditación, el yoga, o simplemente tomarte un tiempo para leer un libro o escuchar música que te guste.
  4. Haz ejercicio: hacer ejercicio es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Considera hacer actividades al aire libre, como caminar, correr o nadar para aprovechar al máximo el buen clima de la primavera.
  5. Socializa: las vacaciones son una oportunidad perfecta para conectarse con amigos y familiares. Organiza actividades en grupo, como una cena o una salida al cine, para disfrutar de la compañía de tus seres queridos y crear recuerdos memorables.

¡Esperamos que estos tips te hayan sido útiles para disfrutar al máximo de tus vacaciones de Semana Santa! Ya sea que estés viajando o disfrutando de tu tiempo en casa, haz que cada momento cuente y disfruta de la compañía de tus seres queridos.

Y por supuesto, no te olvides de aplicar estos tips durante todo el año, no solo en Semana Santa.

¡La salud mental y emocional es importante todos los días del año!

Amma Psicologia

Psicólogos en San Sebastián de los Reyes

Si deseas información, puedes contactar con nosotros en info@ammapsicologia.es

Conocer tu cerebro para comprenderte mejor

Quizás hayas escuchado conceptos como «neurofelicidad» «neuromarketing» «neuroliderazgo», entre otros…

Pero, ¿qué sabemos sobre el cerebro? ¿qué tiene que ver este concepto que une los avances de la neurociencia con el comportamiento humano? ¿es tan importante?

La respuesta, indudablemente, es que desarrollo del conocimiento sobre el cerebro humano es clave en la comprensión y tratamiento de los problemas psicoemocionales, conductuales y físicos que pueden afectarnos.

Seguramente te sonará el filósofo René Descartes. Uno de los principios que él defendió y que ha estado vigente desde el S XVII hasta nuestra época, es el modelo dualista, conocido como dualismo cartesiano. Este defendía una diferencia y por tanto separación entre cuerpo y mente. Su tesis postulaba que el cuerpo sigue las leyes mecánicas, al contrario que la mente. Esto, hacía a la persona víctima de dos realidades desconectadas: una, lo que sucede en su mente, otra lo que sucede en su cuerpo. Bien, este paradigma ha tenido una gran influencia en el modelo biomédico imperante durante todo este periodo, hasta nuestros días.

Pese a lo anterior, hoy sabemos que el modelo dualista no explica la complejidad del ser humano. Hoy, en el ámbito sanitario y científico, impera el modelo BIOPSICOSOCIAL. Este recoge tres variables esenciales en el origen y mantenimiento de una enfermedad, sea esta psicológica (mente) o física (cuerpo). Estas variables son: la biológica, la psicológica, así como los factores sociales, que rodean a la persona. De este modo se comprehende la salud desde una perspectiva integradora, que abarca esencialmente estos tres factores.

Una vez vista la importancia y conexión entre los factores biológicos y psicológicos, quizás te sientas más motivado/a a conocer en profundidad tu cerebro.

«Desde el punto de vista neurobiológico, el aprendizaje es un Cambio en el tamaño de una conexión sináptica como consecuencia del uso y la experiencia.»
Spitze

CONCEPTO DE NERUROPLASTICIDAD

Cuando comenzamos un proceso psicológico, una de las claves es comprender el concepto de neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral. Esta, se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia.

Esta capacidad es tan asombrosa como esperanzadora, pues básicamente nos quiere decir «puedes cambiar tu cerebro». El cambio será psicológico y físico. ¿cómo es eso posible?

CONOCE Y AJUSTA TU MENTE

Uno de los trabajos más interesantes que realizamos desde el modelo cognitivo conductual es el conocimiento y ajuste de: pensamientos, creencias, emociones y conductas. Vamos a poner un ejemplo sencillo:

El lunes me levanté temprano, me duché y me vestí. Desayuné y bajé al coche corriendo. Cuando llegué, había olvidado las llaves de este. Imaginaos que yo me digo a mi mismo/a: «soy un desastre».

Este pensamiento está afectado por la emoción (estrés, enfado) y es extremo («soy un desastre»), pero no incluye la amabilidad de reconocer que el resto de cosas las he resuelto bien. Nos coloca en la estacada de un plumazo. Pensad en una alternativa más amable, realista y funcional (….). Quizás un «hoy estoy despistado/a, mañana me levantaré antes».

¿cambia el mensaje? ¿nuestro cerebro notará la diferencia? Si practicas la amabilidad contigo mismo/a y dejas de lado las etiquetas, y haces este trabajo con constancia, ¡seguro que lo notará!

MODIFICA EL CABLEADO CEREBRAL

Este concepto de plasticidad se basa en el desarrollo de nuevas conexiones cerebrales, que te permitan vivenciar tus emociones, conductas y pensamientos de forma más saludable.

Este sólo es un ejemplo. Sin embargo, ponerlo en práctica puede ayudarte a ajustar tus pensamientos, tus emociones, esto no solo ayudará a tu cerebro, sino también influirá en tu bienestar físico, psicológico y social.

Seguiremos aprendiendo más sobre el cerebro y sus fascinantes posibilidades próximamente. ¡Estáte atento/a!

Equipo AMMA Psicología

Psicólogos en San Sebastián de los Reyes

La clínica AMMA Psicología es un centro sanitario ubicado en la localidad de San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Este proyecto nace en 2018 buscando cubrir las necesidades de una zona en expansión, que creímos reclamaba un espacio que abordase las necesidades de la zona, a saber: psicología adaptada a adultos, niños y adolescentes.

Misión Visión y Valores: 

Nuestra misión parte del deseo de acercar la psicología a la gente, haciéndola accesible, comprensible y práctica. Para ello buscamos herramientas eficaces, avaladas por la comunidad científica,  las cuales ofrecemos durante el proceso de intervención, de forma sencilla, a fin de que el paciente pueda beneficiarse de ellas. 

La visión de AMMA Psicología se relaciona con el desarrollo de un equipo humano, cercano y profesional. Dicha visión, se traduce en el impulso de programas de intervención individualizados, que ayuden a mejorar la salud psicológica de la población.

Nuestros valores comprenden aspectos relacionados con la calidad humana y profesional, el compromiso con una formación contínua y el crecimiento a través del desarrollo de un equipo consolidado.

¿tienes alguna duda? 

Ofrecemos asesoramiento gratuito, deseamos escuchar tu caso y ofrecerte, en caso necesario, la ayuda de un profesional especializado.

Teléfonos de contacto:

91 027 52 24 – 645 001 089

Correo electrónico:

info@ammapsicologia.es

Nuestras tardes en familia: LAS RABIETAS

AMMA Psicología se complace en presentar «Nuestras Tardes en Familia» Un espacio creado con la intención de compartir …

Por qué es importante acudir a terapia psicológica

En la vida, todos nos enfrentamos a situaciones difíciles. Desde el estrés del día a día, los problemas laborales, familiares, …

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA E ÍTACA

Ítaca La fábula de Ítaca, de Constantino Cavafis, es un poema que nos habla sobre la importancia de disfrutar del viaje …